La revista recibe

  • Artículos experimentales
  • Artículos de revisión
  • Reporte de casos clínicos
  • Reporte de casos bioéticos
  • Cartas al editor
  • Columnas de opinión

La temática de los manuscritos deberá tener relación con alguna disciplina del área de la salud (medicina, nutrición, fisioterapia, psicología, bioética, ciencias biomédicas, enfermería, odontología, etc.) Los manuscritos serán recibidos en inglés o en español. Las imágenes y tablas dentro del documento deben estar redactados en el mismo idioma que el manuscrito.

Los manuscritos serán recibidos por el Director de la revista ([email protected]), quien los turnará al Editor en Jefe ([email protected]). En caso de ser aprobados por este, los manuscritos serán turnados a los miembros del Comité Editorial. La decisión final sobre publicación será comunicada al autor de correspondencia en un plazo máximo de 45 días naturales.


Características generales de los manuscritos

Página frontal:

  • Título del artículo con extensión menor a 20 palabras.
  • Nombre completo de los autores, comenzando por primer nombre. Se requiere señalar el autor de correspondencia con *.
  • Sitio de adscripción de los autores.
  • Correo electrónico del autor de correspondencia.

Formato general del texto:

  • Texto Arial 12.
  • Interlineado 2.
  • Alineación justificada.
  • Márgenes 2.5 cm.
  • Sin uso de sangrías.
  • Sin columnas.
  • Se enviará el archivo en formato .doc o .docx

Referencias:

  • El estilo de referencias utilizadas por la revista es Vancouver.

Figuras:

  • Colocadas en las últimas páginas del manuscrito y adjuntarlas en formato JPG, PNG, TIFF, resolución mínima 300ppi.
  • Figuras con derechos de autor deben de ser correctamente referenciadas e indicar la fuente.
  • Figuras sin derechos de autor requieren de indicar la fuente.
  • Se puede solicitar un servicio especializado de ilustración médica ([email protected])

Características de los artículos de investigación

Los artículos de investigación deben ser trabajos originales que no hayan sido publicados previamente en otra revista.

El artículo de investigación además de las características generales deberá incluir:

  • Resumen en español: Máximo 250 palabras
  • Resumen en inglés (Abstract): Traducción del resumen en español.
  • Palabras clave (3 a 5 palabras)
  • Introducción: Máximo 500 palabras.
  • Materiales y métodos: No limitado.
  • Resultados: No limitado.
  • Discusión: Máximo 1500 palabras.
  • Agradecimientos: En caso de aplicar.
  • Conflicto de intereses: En caso de aplicar.
  • Financiamiento: En caso de aplicar.
  • Referencias: Formato Vancouver.
  • Figuras: Indicar número de figura y pie de figura.
  • Tablas: Indicar número de tabla y pie.
  • En caso de haberse realizado intervención en humanos se requiere de anexar consentimiento informado.
  • En caso de tenerlo se requiere anexar aprobación por comité de ética.

Características de los artículos de revisión

Los artículos de revisión deben ser trabajos originales que no hayan sido publicados previamente en otra revista.

Podrán ser publicados aquellos trabajos que aborden temas de actualidad y que sean relevantes para la comunidad de ciencias de la salud.

El artículo de investigación además de las características generales deberá incluir:

  • Resumen en español: Máximo 250 palabras.
  • Resumen en inglés (Abstract): Traducción del resumen en español.
  • Cuerpo del artículo: Se aceptará un máximo de 5000 palabras sin incluir resúmenes, referencias, figuras y tablas.
  • Agradecimientos: En caso de aplicar.
  • Conflicto de intereses: En caso de aplicar.
  • Financiamiento: En caso de aplicar.
  • Referencias: Formato Vancouver.
  • Figuras.
  • Tablas.

Reporte de casos clínicos y bioéticos

Los artículos de reporte de casos deben ser trabajos originales, que no hayan sido publicados previamente en otra revista.

El reporte de caso debe incluir:

  • Resumen en español: Máximo 250 palabras.
  • Resumen en inglés: Traducción del resumen en español.
  • Palabras clave (3 a 5 palabras).
  • Introducción: Máximo 500 palabras.
  • Presentación del caso: Máximo 1500 palabras.
  • Discusión: Máximo 1500 palabras.
  • Agradecimientos: En caso de aplicar.
  • Conflicto de intereses: En caso de aplicar.
  • Financiamiento: En caso de aplicar.
  • Referencias: Formato Vancouver.
  • Figuras.
  • Tablas.

Para someter este tipo de artículos es necesario presentar consentimiento informado. En caso contrario no serán considerados para publicación.


Columna de opinión

Los manuscritos deberán plantear la opinión del autor sobre algún tema en particular. Al ser un texto de tipo argumentativo, la opinión debe estar basada en la evidencia académica o científica, aplicabilidad y pertinencia social. No se aceptarán columnas con opiniones personales, prejuicios o críticas sin fundamento en la evidencia.

Extensión máxima 1000 palabras


Cartas al editor

Los manuscritos deberán contener comentarios sobre los artículos previamente publicados en ediciones anteriores de la revista Evidentia, así como opiniones sobre el contenido de la revista.

Se indicará en la página frontal, el artículo o contenido de la revista a la cual se hará referencia dentro del manuscrito.

Extensión máxima 1000 palabras.


Mayores informes

Revista Evidentia: [email protected]
Coordinación de la revista: [email protected]
Editor en jefe: [email protected]