La Curva del Olvido
¿Recuerdas si alguna vez en tu escuela te enseñaron como estudiar, o es algo que simplemente “aprendiste” en el camino? Muchas veces pensamos que estudiar es sinónimo de memorizar pero este proceso es mucho más complejo y enriquecedor.
En este blog hablaremos de las técnicas de estudio más comunes que utilizamos los estudiantes y romperemos los mitos acerca de ellas.
¿Cuánto tiempo tardas en olvidar lo que el día de hoy estudiaste? La respuesta ideal para cualquier estudiante sería nunca pero probablemente esa no sea la respuesta verdadera. Es imposible querer memorizar todo lo que aprendemos sin entender cómo lo vamos a olvidar, como el ying y el yang.
El psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus estudió la forma en la que las personas retenemos y olvidamos la información dando como resultado la famosa curva del olvido. La curva del olvido nos muestra a través de un gráfico logarítmico como al memorizar la cantidad de retención de disminuye conforme pasa del tiempo. Esta curva se obtuvo con el método del ahorro restando el tiempo necesario para reaprender la información memorizada al tiempo necesario para aprenderla por primera vez comparando el material procesado inicialmente y el que se mantiene en la memoria.
La curva nos muestra como al momento de la adquisición de la información el nivel de material memorizado disminuye más de la mitad a lo largo del primer día. Después de esto el material sigue disminuyendo hasta llegar a la semana del aprendizaje en donde se produce la mayor pérdida de información reteniendo solo un 3% de esta y el tiempo que se necesita para reaprenderlo es casi igual al inicial.
Ahora que entendiste como funciona la retención de información es aún más importante entender como evitarla.
¿Cómo repasar para evitar la curva del olvido?
- Un primer repaso antes de 24 horas del primer aprendizaje, lo que nos permitirá recuperar el 100% de lo aprendido y evitar la pérdida del 50% de lo aprendido
- Uno o dos repasos intermedios entre los días 7 y 15 del primer aprendizaje
- Un repaso final previo a un examen en que, y si se han realizado repasos intermedios podremos llegar a tener una tasa de recuerdo del 90% de lo aprendido inicialmente